La cartera de Obras Públicas prevé habilitar el Parque Guasú, el próximo mes, lo que convertirá al sitio en una valiosa opción para la ciudadanía con siete kilómetros para caminatas y 1.500 metros de ciclovía. Con una inversión de G. 8.400 millones, la obra está en un 85% de ejecución, según los responsables.
![]() |
La entrada principal del parque estará sobre la avenida Madame Lynch. Según el encargado de obras, en el futuro se tiene previsto habilitar otras entradas al sitio. / abc color |
![]() |
En el lugar se están construyendo unos 350 metros lineales de desagüe cloacal. De esta forma, se podrán canalizar las aguas negras que desembocan en este lugar. / abc color |
![]() |
En varios puntos del espacio verde se instalarán servicios sanitarios para los visitantes. Se busca que en los trabajos no modifiquen el paisaje natural de la zona. / abc color |
![]() |
El MOPC proyectó en 125 hectáreas unos siete kilómetros de camineros, junto a 1.500 metros de ciclovía y unas seis canchas de fútbol. / abc color |
![]() |
Sin dudas, uno de los atractivos del lugar es la laguna artificial que se construyó en el parque. La misma es visitada por aves de todo tipo. / abc color |
![]() |
En el lugar se están construyendo unos 350 metros lineales de desagüe cloacal. De esta forma, se podrán canalizar las aguas negras que desembocan en este lugar. / abc color |
![]() |
Un obrero riega el césped de la futura cancha de la APF. / abc color |
Según el Ing. Marcos Marecos, supervisor de la obra Parque Guasu
Metropolitano, el proyecto tiene un 85% de ejecución y se prevé que sea
habilitado al público el 28 de junio venidero. Se trata de 125 hectáreas
sobre la avenida Madame Lynch casi Autopista, donde hasta la fecha se
han invertido unos G. 8.400 millones y la firma Heisecke se encarga de
los trabajos. El proyecto incluye siete kilómetros para realizar
caminatas y 1.500 metros de ciclovías. Ambos circuitos estarán
separados.
En el lugar ya se tienen plantados más de mil arbolitos y “A todo pulmón” tendrá 14 hectáreas más para su tarea de reforestación. En el sitio se creó una laguna artificial y al pasear por su interior da la impresión de no estar en la capital, caracterizada por el ruido del pesado tráfico y la contaminación del aire. En este lugar, en el año 2000, la empresa EDB, de Enrique Díaz Benza, arrojó impunemente escombros cuando construyó Madame Lynch.
Según Marecos, el parque contará con guardias de seguridad y tendrá puentes sobre el arroyo Itay para comunicar este lugar con el Parque Ñu Guasu. En su interior también estarán seis canchas que la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) está construyendo en el sitio para las ligas menores. “Si todo marcha según el cronograma, el 28 de junio no solo se estarían habilitando las canchas y el parque”, mencionó. Según el ingeniero, en los primeros meses de funcionamiento el parque estaría habilitado en horario diurno porque están trabajando en la segunda parte del proyecto para dotar al sitio de iluminación y estacionamiento. También en la segunda etapa se tiene previsto instalar en el parque el Museo de Historia Natural.
Texto: Jorge Lombardo
Fotos: Gustavo Machado
En el lugar ya se tienen plantados más de mil arbolitos y “A todo pulmón” tendrá 14 hectáreas más para su tarea de reforestación. En el sitio se creó una laguna artificial y al pasear por su interior da la impresión de no estar en la capital, caracterizada por el ruido del pesado tráfico y la contaminación del aire. En este lugar, en el año 2000, la empresa EDB, de Enrique Díaz Benza, arrojó impunemente escombros cuando construyó Madame Lynch.
Un lugar seguro
Según Marecos, el parque contará con guardias de seguridad y tendrá puentes sobre el arroyo Itay para comunicar este lugar con el Parque Ñu Guasu. En su interior también estarán seis canchas que la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) está construyendo en el sitio para las ligas menores. “Si todo marcha según el cronograma, el 28 de junio no solo se estarían habilitando las canchas y el parque”, mencionó. Según el ingeniero, en los primeros meses de funcionamiento el parque estaría habilitado en horario diurno porque están trabajando en la segunda parte del proyecto para dotar al sitio de iluminación y estacionamiento. También en la segunda etapa se tiene previsto instalar en el parque el Museo de Historia Natural.
Texto: Jorge Lombardo
Fotos: Gustavo Machado
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui