Paraguay: un milagro americano! Headline Animator

lunes, 31 de marzo de 2014

Imperial Shipping Paraguay invierte US$ 60 millones



La empresa naviera más grande de Alemania "Imperial Shipping Group" celebra con una recepción en la residencia del Embajador de la República Federal de Alemania, Dr. Claude Robert Ellner, la apertura de sus oficinas en Paraguay. 

Como señaló Carsten Taucke, presidente ejecutivo de la firma, la primera entrada al mercado sudamericano es en Paraguay, con una inversión total hasta la fecha de 60 millones de dólares.




La compañía realiza todo tipo de transporte vía fluvial. Foto: captura del vídeo institucional



El empresario dijo que examinaron varios países y debido a que en Paraguay existe apertura económica, decidieron empezar primeramente con transporte fluvial aquí. Añadió que están dispuestos a expandir sus negocios con otras inversiones en el área de logística. Imperial Shipping Paraguay S.A. inicia sus trabajos con 10 empleados en la oficina y 40 empleados a bordo de los remolcadores.


Dos remolcadores de empuje de la más avanzada tecnología han sido transferidos desde Europa a Paraguay. Imperial Shipping Paraguay S.A. ha encargado a dos astilleros paraguayos la construcción de un total de 24 barcazas, que están actualmente en construcción y serán entregadas hasta finales de este año.


La empresa ofrece a sus clientes conceptos de transporte a la medida de sus necesidades para las vías navegables de Sudamérica. Mediante convoyes de navegación con barcos de empuje propios, adaptados a las necesidades especiales de la zona de tránsito, además proporciona a sus clientes soluciones de transporte adecuadas a gran escala.


Especialmente para bienes como mineral de hierro, productos agrícolas, piedra, tierra y carbón, así como para productos líquidos o transportados en contenedores, Imperial apoya a sus clientes como socio de transporte con su moderna flota, contribuyendo al éxito de sus respectivos negocios.


Abajo se puede apreciar el vídeo institucional de la compañía (audio en alemán)




Fuente: lanación

PIB per cápita de Paraguay debe ser US$ 13.800, sólo por detrás de Chile, Argentina, Uruguay










P.U.M.A.: Paraguay: un milagro americano! ha entrevistado al prestigioso economista del Brasil, Wagner Enis Weber y estas son las conclusiones:


Las cifras


Estimación del PIB para 2013 es de USD 56.000 millones.

PIB PPP para 2013 es de USD 84.000 millones.

PIB per cápita por PPP es de USD 13.800,00.

PIB (producto Interno Bruto): es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. No tiene ninguna relación con los ingresos salariales de la población.


                                               CENSO ECONÓMICO 2011


Cómo interpretarlo


Finalmente, tras  un año de la publicación por la DGEEC de los datos del Censo Económico 2011, el gobierno nacional lo presenta a la sociedad.

Aunque con muchas dificultades y principalmente falta de cooperación por parte de la iniciativa privada en responder a los cuestionarios, este censo trae valiosas informaciones, principalmente para la actualización del Producto Interno Bruto guaraní, que como hemos desde 2004 probado, estaba, y continua estando, 50% sub registrado.

Para interpretar correctamente el Censo 2011 y aprovecharlo, hay que tomar algunos cuidados:

1º  Universo Encuestado            

Del total de las  224.240 empresas pre-censadas, solamente 147.638 fueron efectivamente entrevistadas. Es decir, respondieron al cuestionario enviado.

Eso significa que todas las informaciones relativas al Censo y presentes en los dos reportes “Resultados Preliminares” y “Resultados Oportunos”, como ingresos brutos y remuneraciones, por ejemplo, se refieren solamente a 66% de las empresas que efectivamente respondieron al Censo.

2º Personal Ocupado

En las 224.240 empresas aptas a responder las para encuestas, fueron detectados 799.153 trabajadores.

Lo que significa que podríamos estimar en 1.230.000 los trabajadores en la totalidad de las 224.240 empresas.
Entretanto, aquí no se encuentran los trabajadores por cuenta propia, como los 145.000 estimados en el sector de la construcción, así como tenemos los trabajadores del 1/3 de empresas que no respondieron el cuestionario, al igual que otros trabajadores que trabajan en área urbana por su cuenta. Ni los empleados del sector público.

3º Diferencias entre Resultados Preliminares y Resultados Oportunos

Las dos publicaciones hasta el momento difundidas al público contienen algunos datos encontrados, y por eso, hay que tomar cuidado a la hora de estudiarlos.

En el caso de Industria, mientras en Resultados Preliminares encontramos 81 industrias con ingresos brutos por G$ 3.753.607.602 en 2010, en Resultados Oportunos son publicados datos de 80 tabacaleras que juntas ingresaron G$ 2.317.310.330.

De la misma forma, en Comercio, mientras en Resultados Preliminares tenemos ventas por G$ 169.395.441.220, en Resultados Oportunos las ventas brutas fueron de G$ 162.255.726.747.

Esta diferencia se debe a que en Resultados Oportunos, fueron divulgados datos de 41 empresas comerciales a menos do que en el trabajo Resultados Preliminares.

Por lo tanto, a la hora de analizar el Censo, hay que tomar cuidado con las disparidades.

Censo Económico x Producto Interno Bruto Real


Cuando publicamos los libros “Paraguay un milagro americano” en 2004 y “El Sinceramiento de la Economía Paraguaya” en 2005, no contábamos con los resultados del Censo 2011.

Censo que hoy muestra que efectivamente, el PIB paraguayo tiene un sub registro de alrededor de 50%.

Como podemos usar el Censo Económico para comprobarlo


El Producto Interno Bruto puede ser desagregado por varias formas.
Como el lector sabe, el Producto Interno Bruto es el resultado de la agregación de riqueza en cada cadena de producción, hasta el valor final al consumidor.

Una de ellas es por ingresos, es decir, cuánto cada actor de la economía ingresa, en términos de valor agregado, a su bolsillo, durante el año.


Tomemos el ejemplo de un jugo de frutas embotellado para venta


Para producir el jugo, se tuvo, primero, que plantar la fruta. En este caso, el productor agregó al valor de la fruta vendida su trabajo, más las herramientas usadas (depreciación), más el lucro de la finca. Después la vendió a una industria. Pero trasladar la fruta a la industria, tuvo que pagar el flete a una transportadora, es decir, aquí la transportadora también agregó la remuneración del motorista, más depreciación del camión y su margen de ganancia bruta para entregar finalmente la fruta al industrial. 

El industrial, por su parte, agregó a la fruta comprada, ya con flete incluso, la mano de obra para procesar la materia prima, más la depreciación de las máquinas para industrializar la fruta, y más un margen de ganancia bruta. 

Enseguida, la industria vende el jugo a un comercio mayorista, que también agrega al precio del jugo comprado los gastos en mano de obra, depreciación de sus máquinas y almacenes, y margen de ganancia. Enseguida, el comercio mayorista entrega al comercio minorista el jugo para venta al consumidor final, agregando nuevamente más gastos en remuneración, depreciación y margen de ganancia. Y en la parte final del eslabón del PIB, el comercio minorista hace lo mismo.


Resumiendo


Cuando el consumidor final compra un determinado producto, el adquiere un encadenamiento  de remuneraciones, depreciación de máquinas, equipamientos y estructuras edilicias, y margen de ganancia de cada miembro de la cadena.

Finalmente, sumase a este PIB el ingreso del gobierno, correspondiente a los impuestos indirectos (por eso se excluye el impuesto a la renta), como IVA e impuestos de importación que inciden sobre todos los productos y servicios.

Lo que trae el Censo Económico, por consiguiente, es un resumen de los ingresos brutos de cada actor (industria, comercio y servicios), de las empresas efectivamente encuestadas.

Más importante, trae las remuneraciones de los empleados.

Como hemos visto en el ejemplo del jugo, el PIB desagregado por ingresos es subdividido en:

1. Ingresos por remuneración: comprende el (a) todos los pagos en efectivo por horas normales y extraordinarias, gratificaciones y bonos por costo de vida (b) sueldos y salarios pagador por vacaciones y licencias médicas-, más (c) impuestos, contribuciones sociales, etc. Pagados por los empleados y deducidos del empleador (d) pagos in natura. Exactamente como recomienda el departamento de cuentas nacionales de las NNUU. Aquí también incluimos los denominados ingresos mixtos, es decir, cuando un empresario, por ejemplo autónomo o individual, no tiene  una contabilidad separada de lo que corresponde a su remuneración, y lo que es el lucro bruto de la empresa.

2. Ingresos brutos de la empresa: se reduce el valor bruto de las ventas, menos los gastos con terceros, es decir, compra de embalaje, gastos de fletes de terceros, gastos de adquisición de materia-prima. Es lo que se denomina también lucro bruto.

3. Depreciación acumulada: cuando se hace cualquier actividad, usamos bienes que son consumidos de a poco en las actividades. Por ejemplo, una máquina industrial para procesar la fruta para sacar el juco. Ella tiene una vida útil contable de cinco años. Si ella USD 100.000,00, este valor va acreciendo al valor del jugo procesado a  lo largo de los sesenta meses contables, mismo que ella continúe operando por 20 años. Por lo tanto, todos los bienes de capital usados en la economía ingresan al valor agregado de los productos, y por lo tanto, al cálculo del PIB.

4. Ingresos del gobierno: como vimos anteriormente, aquí contabilizamos solamente los impuestos indirectos, es decir, los que se suman al costo final de productos y servicios, y por lo tanto, son considerados valor agregado al producto o servicio final. Como IVA e Impuesto de Importación y el ISC.


El lector debe estarse preguntando...


Si se necesitan todos estos elementos para calcular el PIB, entonces, el Censo Económico no sirve para calcular el PIB?


Equivocado!


No necesitamos de todos los elementos para conocer el todo.
Producto Interno Bruto es cálculo matemático.

En la matemática, si conocemos una parte, podemos solucionar la ecuación.

En relación al Producto Interno Bruto, solo necesitamos conocer el total de remuneraciones, y su peso dentro de la estructura del PIB.

El PIB Industrial de 2002 como ejemplo


Sabemos, por ejemplo, a través de las dos Encuestas Industriales realizadas hasta hoy en el país (2002 y 2003), que en la industria manufacturera, el peso del sueldo base (no la remuneración total) sobre el PIB industrial es de 21%.

Sabemos, por el Censo de Población y Viviendas 2002, que el total de trabajadores en la industria manufacturera en 2002 era de 213.700 personas.

También sabemos, a través de la Encuesta Integrada de Hogares 2000/2001 y confirmado por de la Encuesta Industrial de 2002 (datos de 2001) que la sueldo promedio de los trabajadores en la industria manufacturera en Paraguay era, en aquel año, de alrededor de G$ 955.000 mensuales (USD 251,00 mensual al cambio en aquella época de G$ 3.800 por dólar).

Por consiguiente, sabemos que el PIB manufacturero de  aquel año era de alrededor de USD 3.080,00 millones.

PIB total


En cada actividad económica, sea manufactura, construcción, comercio o servicios financieros, el sueldo tiene un peso específico sobre el PIB sectorial.

Si conocemos el peso del sueldo sobre cada actividad, sabemos el PIB total.

Valor Agregado Bruto por Trabajador


Otra forma de calcular el PIB utilizando el Censo Económico es conociendo cuánto es el Valor Agregado Bruto de cada sector por trabajador.

Esta información nos es próvida en el Censo a través de una ecuación de ingresos brutos menos los gastos por compras y servicios.

Dividiendo este resultado por la cantidad de trabajadores ocupados.

En el caso de los resultados del Censo Económico, tenemos un Valor Agregado Bruto- VAB de USD 14.800 millones, que hay que dividir por 799.153 trabajadores encuestados.

Recordando que alrededor de 35% de las empresas no respondieron el cuestionario.

Lo que nos da un Valor Adicionado Bruto – VAB de USD 18.510 por trabajador.

Eso significa que estos 1.230.000 trabajadores generaron en 2010 un PIB de USD 22.767,00 millones.

Ahora, nos falta la cantidad de trabajadores en todo el país en estos sectores, para conocer el PIB de los sectores encuestados por el Censo Económico.

Recordando que en Censo Económico no trae informaciones ni del sector público, , ni del sector primario, ni de los impuestos indirectos, tampoco de los autónomos urbanos. Ni del ingreso por alquiler imputado de las viviendas o el servicio a las familias. Es decir, alrededor de mitad del PIB.


CENSO ECONÓMICO Y CENSO POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2012


Esta es una de las razones principales de la urgencia de terminar, lo más completo y antes posible, el Censo de Población y Viviendas 2012.

Si el Censo Económico nos provee datos fundamentales sobre el VAB por trabajador, el Censo de Población nos provee los datos más exactos sobre la cantidad de trabajadores totales en el país en cada sector y subsector.

Por lo tanto, terminar el Censo de Población como se debe, y estudiarlo conjuntamente con el Censo Económico, el Censo Agropecuario y las Encuestas de Hogares dará al país y organismos internacionales, finalmente, una visión real del tamaño y evolución de su economía, permitiendo su planificación de largo plazo.


Y cómo se calcula el PIB PPP?


Para sacar el PIB por PPP, hay que multiplicar el PIB nominal por 1,5, de acuerdo a las previsiones de la CIA Factbook.

Es decir, el PIB por PPP de Paraguay estaria en alrededor de USD 84.000,00 millones en 2013. Y el nominal habría cerrado en USD 56.000 millones. 

Es decir, por PPP, Paraguay estaría en la 80 posición en el mundo.

Por PIB, con una renta per cápita por PPP de USD 13.800,00, adelante de Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, Bolivia, Ecuador, y junto con Venezuela. 

Estaríamos detrás solamente de Chile, Argentina y Uruguay. 

Pues la población paraguaya REAL NO PASA DE 6,1 MILLONES, de acuerdo a las proyecciones del Censo de Población de 2012, a terminar. 


Fuente: Wagner E. Weber



Huevos y gusanos de seda serán enviados a Turquía y Tajikistán



Imagen
Sara Carreras
scarreras@5dias.com.py


Se realizó la primera secuencia de envíos de remesas de cantidades industriales de huevos y gusanos de seda con destino a Turquía y Tajikistán, lo cual genera una ganancia aproximada de US$ 50 mil.
El envío se realiza de la mano de la empresa Seda y Fibra SRL, encargada de manejar su propio banco genético en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
La exportación total ronda las 1.100 cajas que ha partido el pasado jueves 27 de marzo. Cabe mencionar que se realizarán tres envíos, los próximos dos están previstos para el 25 de abril.
El envío lo realizaron con la cooperación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), quienes reaccionaron de forma eficiente, según las declaraciones del director de la empresa Andrea Nembri.

PRODUCCIÓN

La producción de capullo de seda en el país inició en el año 1988, pero por una buena década han trabajado trayendo huevos de gusanos del Brasil durante el auge de la sericultura.
Posteriormente, montaron un banco de germoplasma que serían los progenitores acá en Paraguay. 
La realización del banco de germoplasma posibilitó el desarrollo de una variedad autóctona, es decir, específica y resistente a Paraguay.
Esto funciona más o menos así, existe una secuencia de gusanos originales que reproducen doble por año para ser una manutención de genética, las variables originales, de ahí se cruzan de acuerdo con ciertos protocolos y al final se realiza el cruzamiento de aproximadamente 4 especies diferentes por medio del cual se genera el hídrico comercial.
“El híbrido comercial es conocido además como el vigor híbrido, encargado de generar una progenie muy resistente y productiva para lo que realizamos”, mencionó Nembri.
Una vez finalizado el proceso para afinar un gusano se necesita entre 7 y 12 generaciones. 
En este momento cuentan con huevos autóctonos de nuestro país, estos luego de obtener los huevos y dar paso al gusano son cuidados por parte de campesinos de la zona de Pedro Juan Caballero, quienes una vez que estos se encuentren estables (en 18 días aproximadamente) logran producir un capullo de seda.

ANTECEDENTES

Hace dos años se encuentran trabajando en el departamento de San Pedro en compañía de colonias organizadas, allí se fomenta el reinicio de la producción, la cual tuvo que ser paralizada en los años 2008/2009, ya que se vieron afectados por una crisis, así como precios bajos, la depreciación de la moneda guaraní y el peligro de empresas grandes, situación que no afectó de sobremanera, motivo por el cual se encuentran reactivando la producción en Paraguay.

CALIDAD

Teniendo huevos de gran calidad, la consecuencia fue el pedido realizado por otras partes del mundo, exportando en cantidades industriales a Turquía y Tajikistán.
En Turquía es con la unión general de las cooperativas de sericultura. En tanto, con Tajikistán la relación es directa con el Ministro de la Agricultura y la investigación agraria de dicho país del centro de Asia.
“Paraguay se ha constituido en el arca de Noe de la sericultura”, así es como define Andrea Nembri.
Estos envíos son considerados como la muestra de que la producción en nuestro país está funcionando. Además cabe mencionar que en países de Europa, sólo se pueden realizar crías una vez al año, en cambio en nuestro país esto es posible realizarlo 6 veces.
Esto se debe al clima con el que cuenta el corazón de América del Sur, que no es nada parecido a la del centro Asia, quienes no cuentan de forma constante con la mora, que es la planta utilizada para la alimentación de los gusanos.
Nembri finaliza diciendo que apuntan llegar a varios países más, por ello se encuentran realizando trabajos en compañía de chinos, considerados los mayores productores de seda en el mundo. 

Fuente: 5dias

Entre 2003 y 2013, la economía paraguaya ha crecido 17 veces en tamaño, mientras que Brasil se multiplicó por 3,6, Uruguay por 3,7 y Argentina 1,8.



Paraguay produce alimentos para 80 millones de personas


En un evento realizado en Buenos Aires, Argentina, patrocinado por la Organización Mundial de Agricultores, el presidente de la ARP, Germán Ruiz, demostró que el Paraguay produce alimentos para 80 millones de personas.



El arroz es uno de los productos que el Paraguay produce en gran escala. Gentileza



Buenos Aires (ARP) – Con una economía sustentable y altamente competitiva, el Paraguay produce actualmente alimentos para 80 millones de habitantes en el mundo, expuso Germán Ruiz, presidente de la Asociación Rural del Paraguay ante la asamblea 2014 realizada en la capital argentina por la Organización Mundial de Agricultores (OMA).

La exposición Ruiz sorprendió a muchos participantes al comprobar que el Paraguay, un país relativamente pequeño en superficie territorial y habitantes, ocupa sin embargo posiciones de vanguardia en la producción y exportación de los rubros alimenticios de mayor demanda mundial, entre ellos carne bovina, soja, maíz, trigo, arroz y otros rubros de consumo masivo.

El empresario demostró con cifras contundentes que los agronegocios, en constante expansión, conforman una parte sustancial del Producto Interno Bruto del Paraguay, una actividad que sin embargo se realiza en equilibrio con las leyes ambientales.

Paraguay estuvo representado, además del presidente de la ARP quien fue invitado a dar una conferencia en la segunda jornada de la plenaria, por el Presidente de la Comisión de Investigación, Comercialización y Promoción de la Carne Bovina de la ARP Ing.Massimo Coda, por el prosecretario de Coordinación Dr. Marcos Medina y por la Presidenta de la Comisión de Acción Social María Yolanda Moreno de Ruiz.

Al evento asistió en calidad de anfitrión el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Luis Miguel Etchevehere, además del director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, el presidente de la OMA, Robert Carlson y referentes internacionales del sector.


Exportador de clase Mundial


La exposición del Dr. Ruiz Aveiro, realizada en la segunda jornada de la Asamblea de la OMA en la sede de la Sociedad Rural Argentina, puso de resalto la potencia exportadora del Paraguay. Puntualizó, por ejemplo, que el país está en primer lugar en el mundo como exportador de energía y azúcar orgánica, cuarto exportador de soja en grano, de aceite de soja y de almidón de mandioca, sexto exportador de maíz y séptimo de carne bovina.

Informó al auditorio que las cadenas de la carne, de los granos y de productos forestales componen el 52% del Producto Interno Bruto.

El Dr. Ruiz Aveiro puso especial énfasis en señalar que en lo que respecta a la producción bovina, la casi totalidad del hato ganadero paraguayo -en especial el destinado al consumo interno y la exportación- es criado en pasturas naturales y cultivadas, lo que da como resultado una carne natural, de alta inocuidad y de calidad mundial.

Exportando a más de una treintena de diferentes destinos, el Paraguay colocó en los mercados internacionales en 2013 307.000 toneladas de carne y subproductos por valor de más de 1.300 millones de dólares.

Este extraordinario vigor ha ubicado a la economía paraguaya al frente de los países del Mercosur en cuanto a porcentaje de crecimiento. Entre 2003 y 2013, la economía paraguaya ha crecido 17 veces en tamaño, mientras que Brasil se multiplicó por 3,6, Uruguay por 3,7 y Argentina 1,8.

En lo que respecta al orden mundial de los principales exportadores de carne bovina, el Paraguay ya ocupa el séptimo lugar, luego de Brasil, India, Australia, EE.UU., Nueva Zelanda y Uruguay, dejando atrás a Canadá, la Unión Europea y Argentina.

Otro aspecto señalado en su exposición por Ruiz es el relativo al factor “economía limpia” que ostenta el Paraguay. Puso un ejemplo altamente didáctico: todo el Paraguay genera por año la misma cantidad de gases de efecto invernadero que produce sólo la ciudad de Washington y menos del 60% de los que emite Roma.


Iniciativas Público Privadas


Durante su exposición ante la Asamblea de la OMA, el Presidente de la ARP hizo una descripción del modelo de asociación público privada aplicado a proyectos de desarrollo sustentable para pequeños productores campesinos con apoyo del gremio pecuario paraguayo.
 
Este sistema trabaja en áreas como la agricultura de subsistencia y de renta, la producción de forrajes y el engorde de ganado bovino en pequeños establecimientos, sistema también aplicado en piscicultura.

En la parte final de su exposición, Ruiz mostró los avances en la construcción, equipamiento y puesta en funcionamiento del Primer Hospital Escuela Indígena del Paraguay, proyecto de naturaleza público privada en el cual la ARP tiene un papel protagónico.


Fuente: lanación

Colchonería paraguaya abrió su primera fábrica en Brasil



PREPARAN SHOW ROOM EN ASUNCIÓN


SuperSpuma invirtió US$ 3 millones para la construcción de su nueva planta industrial en el exterior



31/03/2014
SuperSpuma cuenta con una gigantesca planta industrial en Villeta desde la cual distribuye a todo el país.
La compañía SuperSpuma habilitó su segunda fábrica en el extranjero. La misma está ubicada en Campo Grande, estado de Paraná (Brasil), y producirá unos 10.000 colchones con resorte por mes. “En el lugar teníamos como un centro de distribución, pero el flete influye mucho en el costo, nos resulta más barato producir ahí y la empresa decidió realizar la inversión”, contó Hebert Campuzano, gerente general de la empresa.

La inversión orilla unos US$ 3 millones, en tanto la producción será destinada en su totalidad al mercado brasileño.

Asimismo, el directivo manifestó que actualmente están en conversaciones con empresarios bolivianos, interesados en los productos paraguayos, aunque añadió que el problema principal es el pésimo estado en que se encuentra la ruta que une Paraguay con Bolivia. “Lastimosamente no tenemos lista nuestra ruta con el Chaco y nuestros productos son delicados para enviarlos en las condiciones actuales que se encuentra la ruta”, expresó.

En el 2012, la firma habilitó una fábrica en el parque industrial de Puerto Tirol, Chaco argentino, ante la imposibilidad de exportar al país vecino por las restricciones comerciales a las importaciones. La construcción de la fábrica significó una inversión de US$ 1,2 millones. Actualmente apuntan a la segunda etapa que permitirá pasar de una producción de 3.000 a 5.000 colchones por mes.


SHOW ROOM


Entre los proyectos a nivel local se encuentra la habilitación de un show room en Lillo casi Denis Roa, Asunción, además en una línea especial de colchones para niños. “Queremos incluir otros elementos que refuercen el deseo de descanso de los niños, por ejemplo un peluche que le dé seguridad al dormir, incluir luces tenues que le permitan al niño descansar, ya que hay muchos que tienen miedo a la oscuridad; o bien, desarrollar una almohada libro que permita leer y compartir con los padres, y de esa manera fomentar ese vínculo entre padres e hijos, cosa que se está perdiendo estos días”, agregó Eddie Arroyo, gerente de investigación y desarrollo de SuperSpuma.


Fuente: lanación



Fábrica de Superspuma en Chaco argentino

domingo, 30 de marzo de 2014

Paraguay transporta fluvialmente 1 millón de Tn de granos por mes



LA CAPACIDAD DE NAVEGACIÓN POR RÍOS SE INCREMENTA EN EL PAÍS

La cabida estática de silos se incrementó 60% en una década, según Capeco
 
 
 
29/03/2014
El Paraguay tiene la capacidad de transportar fluvialmente toda su producción anual de granos sin ningún inconveniente, según la Capeco.
César Villagra
cesarvillagra83@gmail.com



La capacidad de navegabilidad crece en el país y mejora con los años, y en la actualidad se pueden desalijar sin problemas más de un millón de toneladas de granos mensuales. Es decir, el total de la producción de soja, trigo, y maíz, informó José Berea, presidente de Capeco.

El directivo destacó que haber incentivado a compañías navieras que vengan a instalarse con banderas nacionales en el país, convirtió a Paraguay en la flota más grande de Sudamérica. Explicó que toda la producción agrícola tiene suficiente bodega fluvial para ser evacuada en tiempo y forma.

“Hoy Paraguay tranquilamente saca por vía navegable 1 millón de toneladas mensuales de su producción. Esto significa que si tenemos entre 12 a 14 millones de toneladas de granos, como está sucediendo ahora, las podemos sacar sin ningún inconveniente a lo largo del año”, destacó José Berea.

El sector fluvial prevé duplicar esta capacidad para los próximos años y el presidente de Capeco manifestó que es factible por las inversiones que se realizan.
 

ALMACENAMIENTO


En sintonía con lo que pasa en el transporte fluvial, la capacidad estática de almacenamiento de granos en los silos se incrementó 60% en la última década, de acuerdo con estimaciones de la Capeco. Informó que en el 2004, año en que se hizo el último relevamiento de datos, la capacidad estaba cerca de las 5 millones de toneladas, y que en la actualidad está en torno a las 8 millones de toneladas. Manifestó que están trabajando para hacer un nuevo relevamiento de la capacidad para tener datos concretos.

José Berea explicó que cuando comienza la cosecha de soja en el país es necesario evacuar al menos dos millones de toneladas en los primeros dos meses y entonces el resto, unas seis millones de toneladas se pueden almacenar en los silos.

Capeco está compuesta por 40 instituciones agro-exportadoras y manejan más del 60% de la exportación de soja. 

Paraguay exportó cerca de 5,1 millones de toneladas en el 2013 por US$ 2.509 millones, según el reporte del BCP.
 
 
Fuente: lanación