Quieren a paraguay como proyecto piloto en países emergentes
Be Energy está explorando en Paraguay la posibilidad de invertir entre
US$ 100 y 180 millones para obtener combustible diésel mediante biomasa
de árboles. “Tomamos los árboles y tenemos la tecnología que los
convierte en combustible diésel”, afirmó Greg Bowman, presidente de la
compañía.

Lawrence
Bloom, Greg Bowman, gerente y presidente de Be Energy respectivamente,
junto con John Nyota, director de The Wesley. / ABC Color
Los ejecutivos de Be Energy llegaron al país para la conferencia
“Opportunities in Paraguay” que se desarrolló la semana pasada en el
Centro de Convenciones de la Conmebol.
Tras varias reuniones con ministros del área económica del país, se mostraron muy interesados en radicar sus inversiones en nuestro territorio para instalar una planta que procese biomasa y los convierta en combustible.
Greg Bowman, presidente de Be Energy, contó que el proyecto es traer tecnología probada para la producción sustentable de combustible y con ello, contratar mucha gente que actualmente se encuentra en la pobreza.
“Usaremos biomasa de árboles y contratando trabajadores poco calificados para plantar árboles. Nosotros tomamos esos árboles y tenemos la tecnología que los convierte en combustible diésel y gasolina, que luego estaremos vendiendo a la compañía nacional de petróleo (Petropar)”, indicó Bowman.
El volumen de la inversión aún se está definiendo, pero creen que será entre US$ 100 millones y US$ 180 millones.
El empresario proveniente del Reino Unido contó que se proponen plantar eucaliptos y paulownia, un árbol de rápido crecimiento y que puede ser cultivado en el país sin problemas. La extensión de cultivo dependerá del tamaño del proyecto.
Be Energy cree posible realizar una alianza público privada con el Gobierno para llevar adelante el plan. “Ellos ofrecieron toda la ayuda que nosotros necesitamos para llevarlo adelante”, añadió.
Tanto Bawman como Lawrence Bloom, gerente de la empresa, contaron que actualmente la firma tiene US$ 700 millones en proyectos en desarrollo en Estados Unidos y Canadá, pero que Paraguay será el primer país en desarrollo donde están queriendo radicar sus inversiones. “Lo que queremos hacer es construir el proyecto y usar a Paraguay como un ejemplo para el resto del mundo, para ver cómo se puede implementar proyectos que cuidan de la gente”, agregó Bawman.
El plan pretende producir, en principio, de 10 a 12 millones de galones de combustible por año, con una capacidad de convertir 400 toneladas de madera por día. “Estamos desarrollando 18.000 hectáreas en Estados Unidos, produciendo 10 a 12 millones de galones”, graficó.
Fuente: ABC
Tras varias reuniones con ministros del área económica del país, se mostraron muy interesados en radicar sus inversiones en nuestro territorio para instalar una planta que procese biomasa y los convierta en combustible.
Greg Bowman, presidente de Be Energy, contó que el proyecto es traer tecnología probada para la producción sustentable de combustible y con ello, contratar mucha gente que actualmente se encuentra en la pobreza.
“Usaremos biomasa de árboles y contratando trabajadores poco calificados para plantar árboles. Nosotros tomamos esos árboles y tenemos la tecnología que los convierte en combustible diésel y gasolina, que luego estaremos vendiendo a la compañía nacional de petróleo (Petropar)”, indicó Bowman.
El volumen de la inversión aún se está definiendo, pero creen que será entre US$ 100 millones y US$ 180 millones.
El empresario proveniente del Reino Unido contó que se proponen plantar eucaliptos y paulownia, un árbol de rápido crecimiento y que puede ser cultivado en el país sin problemas. La extensión de cultivo dependerá del tamaño del proyecto.
Be Energy cree posible realizar una alianza público privada con el Gobierno para llevar adelante el plan. “Ellos ofrecieron toda la ayuda que nosotros necesitamos para llevarlo adelante”, añadió.
Tanto Bawman como Lawrence Bloom, gerente de la empresa, contaron que actualmente la firma tiene US$ 700 millones en proyectos en desarrollo en Estados Unidos y Canadá, pero que Paraguay será el primer país en desarrollo donde están queriendo radicar sus inversiones. “Lo que queremos hacer es construir el proyecto y usar a Paraguay como un ejemplo para el resto del mundo, para ver cómo se puede implementar proyectos que cuidan de la gente”, agregó Bawman.
El plan pretende producir, en principio, de 10 a 12 millones de galones de combustible por año, con una capacidad de convertir 400 toneladas de madera por día. “Estamos desarrollando 18.000 hectáreas en Estados Unidos, produciendo 10 a 12 millones de galones”, graficó.
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui