El presidente Horacio Cartes, anunció a través de su cuenta oficial de twitter que se logró por primera vez la cogestión administrativa de forma plena de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), como parte de los acuerdos con Argentina.
La posición paraguaya frente a las negociaciones con Argentina en torno a la (EBY) se basa en transparentar las cuentas internas de la binacional, la cogestión plena y las obras complementarias.
 
Represa de Yacyretá. Gentileza. 
                                
Cartes calificó en su cuenta de twitter de "logro histórico", la gestión
 igualitaria implica, que a partir de ahora todo lo que se decida en 
Yacyretá deberá ser aprobado tanto por Paraguay y Argentina, esto 
teniendo en cuenta que desde la creación de la EBY el director del lado 
paraguayo nunca ocupó la dirección ejecutiva de la entidad, pese a que 
el tratado establece la alternancia entre ambos directivos cada 5 años.
  
  
  
  
  
  
  
 El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, 
Julio De Vido, junto con el ministro de Economía y Finanzas, Axel 
Kicillof, encabezaron esta tarde la firma de un acuerdo con la República
 de Paraguay, representada por el ministro de Relaciones Exteriores de 
Paraguay, Eladio Loizaga y el ministro Secretario General y Jefe de 
Gabinete Civil de la presidencia, para la cogestión de la Entidad 
Binacional Yacyretá (EBY).
 La cogestión estaba prevista en el tratado de Yacyretá de 1974 pero su 
aplicación había sido interrumpida por un decreto de la última dictadura
 militar, que la supeditaba a la terminación de las obras.
 En tal sentido, como en 2011 se concluyó la elevación a la cota 83 y se
 terminaron las obras complementarias, la Argentina y Paraguay acordaron
 desde hoy retornar a la gestión conjunta.
 Es importante señalar que desde el acuerdo que los entonces presidentes
 Néstor Kirchner y Nicanor Duarte Frutos firmaron el 18 de julio de 2006
para concluir la represa, todas las decisiones fueron
 tomadas en forma conjunta.
 El Comité Ejecutivo estará constituido por dos directores, uno 
paraguayo y otro argentino, quienes asumirán los títulos de Director 
Ejecutivo Paraguayo y Director Ejecutivo Argentino, con la misma 
competencia y jerarquía, y con igualdad de atribuciones y 
responsabilidades.
 Los Directores Ejecutivos serán nombrados por los respectivos 
Gobiernos, a propuesta de las entidades de cada Estado que tengan 
participación en Yacyretá.
 Estuvieron presentes también el embajador de Paraguay en Argentina, 
Nicanor Duarte Frutos, el director de la EBY por Argentina, Oscar 
Thomas, el de Paraguay Juan Schmalko, el subsecretario de Energía 
Eléctrica, Paulo Farina, el subsecretario de Coordinación y Control de 
Gestión del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y 
Servicios, Roberto Baratta, entre otros.
Fuente: Ipparaguay.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui