Para ser un país mediterráneo, con 6 millones de hab., q' en 62 años tuvo 2 grandes guerras (1864-1870 c/triple alianza Argentina, Brasil y Uruguay en la q' murieron 1 millon de personas quedando 200 mil mujeres, niños y ancianos) y (1932-1935 guerra del chaco c/Bolivia) ha sido el país que tuvo el mayor crecimiento económico en toda latinoamérica en los últimos 30 años (según Wagner E.Webber, consultor por la fundación Getulio Vargas de Brasil, escritor del libro Paraguay: Un Milagro Americano)
Ecuador planea convertirse en una potencia como productor de carne. Estrechan lazos con el vecino país del MERCOSUR
Foto:www.produza.com.py
La
embajadora paraguaya ante la República de Ecuador, María José Argaña,
indicó que el país ecuatoriano está interesado en adquirir carne
procesada de Paraguay.
En respuesta a la disposición, la Embajada
nacional en Quito organiza una feria especial, que congregará a varios
prestigiosos empresarios de Ecuador, así como las más altas autoridades
gubernamentales vinculadas con el rubro.
“Lo que queremos lograr es la introducción de nuestra carne al mercado ecuatoriano. La carne paraguaya es considerada casi como la mejor en el mundo”, agregó.
La
embajadora resaltó las ganas que tiene Ecuador de convertirse en una
potencia en la producción y comercialización de carne y tiene a Paraguay
como ejemplo, tanto para el desarrollo genético de su rodeo, la
sanidad, el procesamiento de los cortes y la posterior comercialización.
“La
verdad es que a nosotros en Ecuador nos miran como un referente
importantísimo en el tema de la carne y ellos aspiran a corto plazo
poder ser también exportadores, para eso están mejorando su genética con
nuestra ayuda”, añadió.
La reposición busca el equilibrio
Los
valores de las categorías de reposición en Paraguay hallaron un
equilibrio el mes pasado de la mano de una caída en los precios del
ganado gordo, contrariamente a marzo, abril y mayo, donde la tendencia
era de fuerte alza.
Este martes el novillo promedió en US$
2,65/kg carcasa en la plaza paraguaya, lo que determinó un descenso
respecto al comienzo de 2015 de 9% y de 13% en la comparación interanual.
El
estado de las pasturas es muy bueno y ha favorecido a una mayor
retención de los animales y una merma en los negocios que se concretan.
El descenso en las cotizaciones en todas las categorías de las últimas
ferias de invernada alcanzó el 10%.
En ferias los terneros
livianos de hasta 180 kg promediaron en US$ 1,82/kg en pie, 25 centavos
menos que la cotización media de mayo y 9 menos en la comparación
interanual.
La variación de precios del ganado gordo y el
ajuste en los precios de reposición se notaron en la relación de
reposición. El valor promedio de frigoríficos exportación de novillo a
Chile (52% rendimiento) del mes pasado fue US$ 1,52 por lo que el
“flaco/gordo” (precio ternero/novillo) cayó a 1,2, mientras que en abril
y mayo marcó picos de 1,35 y 1,36.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui