06 de Enero de 2009
DUPLICAN LAS GANANCIAS DE LOS DEMAS SISTEMAS FINANCIEROS
Los bancos tienen récord mundial en utilidades
El sistema financiero paraguayo logró una rentabilidad récord en el
mundo, de acuerdo con cálculos hechos en base a informes del FMI y otros
bancos centrales. Los bancos paraguayos duplican sus ganancias con
relación a otros.

/ ABC Color
El sistema bancario paraguayo es el que obtuvo la mayor rentabilidad en
el mundo, de acuerdo a un análisis comparativo de rentabilidad sobre el
capital y las reservas de las entidades en su conjunto, realizado en
base a datos de diversos bancos centrales, el Fondo Monetario
Internacional y la Superintendencia de Bancos, a noviembre último.
En efecto, sólo a modo de ejemplo, en Paraguay los bancos poseen una ganancia muy superior a los sistemas de Suiza, Chile, Brasil, México, Perú, Argentina, España y Alemania, sólo por citar algunos sistemas financieros tanto de la región como de Europa.
Es así que mientras en Paraguay la rentabilidad sobre capital y reservas da un nivel del 45,16%; en Hungría, dicho nivel es de 29,60%; en Suiza, 24,40%; en Turquía, 23,00%; en Perú, 21,77%; en Brasil, 21,50%; en México, 21,39% y en Chile del 19,35%.
Esta situación se da debido al pequeño tamaño del sistema bancario paraguayo frente al tamaño de la economía, a la baja competencia existente y al alto spread (diferencia entre las tasas percibidas sobre los créditos y los intereses pagados sobre los ahorros del público). Aunque no es menos cierto que el buen año económico, con un crecimiento estimado del 6%, repercutió favorablemente en el sistema bancario paraguayo, acompañado por un alto crecimiento de la cartera de créditos y la reducción de tasa de morosidad existente.
A noviembre de este año, los bancos que operan en el país acumulan ganancias por G. 979.237 millones (aproximadamente 200 millones de dólares), algo histórico en el sistema financiero local.
Dicho monto representa una ganancia superior en 43,5% a los más de G. 680.000 millones de utilidades logradas en todo el 2007 y G. 100.000 millones por encima de lo acumulado a octubre de este año.
En el campo de los depósitos, los mismos pasaron de G. 17,66 billones a G. 22,06 billones (crecimiento del 25%); mientras que los créditos registran un crecimiento del 43% frente a diciembre del 2007 y la morosidad del 1,31% en diciembre del 2007 al 1,26% en noviembre de este año.
En efecto, sólo a modo de ejemplo, en Paraguay los bancos poseen una ganancia muy superior a los sistemas de Suiza, Chile, Brasil, México, Perú, Argentina, España y Alemania, sólo por citar algunos sistemas financieros tanto de la región como de Europa.
Es así que mientras en Paraguay la rentabilidad sobre capital y reservas da un nivel del 45,16%; en Hungría, dicho nivel es de 29,60%; en Suiza, 24,40%; en Turquía, 23,00%; en Perú, 21,77%; en Brasil, 21,50%; en México, 21,39% y en Chile del 19,35%.
Esta situación se da debido al pequeño tamaño del sistema bancario paraguayo frente al tamaño de la economía, a la baja competencia existente y al alto spread (diferencia entre las tasas percibidas sobre los créditos y los intereses pagados sobre los ahorros del público). Aunque no es menos cierto que el buen año económico, con un crecimiento estimado del 6%, repercutió favorablemente en el sistema bancario paraguayo, acompañado por un alto crecimiento de la cartera de créditos y la reducción de tasa de morosidad existente.
A noviembre de este año, los bancos que operan en el país acumulan ganancias por G. 979.237 millones (aproximadamente 200 millones de dólares), algo histórico en el sistema financiero local.
Dicho monto representa una ganancia superior en 43,5% a los más de G. 680.000 millones de utilidades logradas en todo el 2007 y G. 100.000 millones por encima de lo acumulado a octubre de este año.
En el campo de los depósitos, los mismos pasaron de G. 17,66 billones a G. 22,06 billones (crecimiento del 25%); mientras que los créditos registran un crecimiento del 43% frente a diciembre del 2007 y la morosidad del 1,31% en diciembre del 2007 al 1,26% en noviembre de este año.
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui