Paraguay: un milagro americano! Headline Animator

lunes, 28 de noviembre de 2011

El país dará pasos de gigante con siembra de soja resistente a sequía

 
INNOVACIÓN

David González
dgonzalez@5dias.com.py

Pocos recursos, incontables desaires para la investigación, pero con el ahínco de los técnicos y el apoyo de organismos internacionales y privados locales, esta semana se echarán al suelo las primeras semillas resistentes a la sequía, con lo cual Paraguay podrá dar un paso de gigantes en el negocio de la oleaginosa, que representa el principal rubro agrícola del país.

AL CAMPO

Héctor Nakayama, investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y coordinador del proyecto financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica, comentó en el marco del desarrollo del curso de capacitación regional sobre “Mejoramiento participativo, derechos del agricultor e intercambio de material de siembra”, que esta semana se sembrarán las simientes de soja resistentes a la sequía, resultado del trabajo de irradiación y mutación de semillas convencionales de la oleaginosa. Agregó que el trabajo de investigación se desarrollará en el campo experimental de la cooperativa Chortitzer Komitee Limitada, ubicada en Loma Plata, Chaco Central.

ENSAYO

Este ensayo es uno de los más importantes que se ha desarrollado en el país, teniendo en cuenta que el Gobierno tiene muchas limitaciones para apoyar este sector.

Los efectos adversos ocasionados por la sequía en el país son dramáticos cuando se presentan en la zafra, por ello, contar con una herramienta de este nivel le permitirá al productor obtener una mayor seguridad y garantía para encarar una campaña agrícola, en la que se tienen perspectivas de bajas precipitaciones.

VOLUNTAD

Pero el proyecto no sólo avanza por apoyo internacional, también es por la enorme voluntad de los técnicos de acuerdo con lo expresado por el coordinador del trabajo. Nakayama informó que el proceso se pudo sostener tras la firma de un convenio con el Instituto Nacional del Cáncer, para la irradiación de las semillas, teniendo en cuenta que allí se encuentra uno de los pocos aparatos de este tipo que existen en el país.

Agregó que para el efecto utilizaron como fuente cobalto 60, que es el mismo compuesto que se utiliza para las radioterapias de los enfermos de cáncer. Añadió que los fines de semana iban a irradiar las semillas, tiempo en el que había la menor cantidad de pacientes.


SEMILLAS

Posteriormente, las semillas que pasaron por el proceso de irradiación fueron llevadas al campo experimental de la UNA, para la multiplicación de semillas, que fueron cosechadas en la zafra anterior.

Precisó que una vez sembrada en el Chaco Central, se observarán algunas variedades o plantas que se irán desarrollando en estas condiciones de sequía extrema, siempre sembrando a la par con semillas de control, que no fueron sometidas a la irradiación, para hacer una mejor evaluación sobre el comportamiento de las simientes tratadas.

Explicó que las irradiadas serán sembradas por una parte y las no irradiadas por otra, porque se evaluará la diferencia que existe entre las que están en el tratamiento y las convencionales, tras la creación de la variabilidad en los materiales de propagación (semillas).

“Tenemos que sembrar las semillas convencionales y ver cómo se comportan y, por otro lado, ver cómo se comportan las semillas irradiadas; si tienen un mejor comportamiento o peor que las demás, para comparar”, indicó.

El investigador del Cemit indicó que hicieron algunos cálculos en cuanto a la cantidad de muestras mínimas para el trabajo en los casos de aparición de la frecuencia de mutación, ya que esta varía de una especie a otra.

De cada 10 mil semillas de soja, una sola produce mutación, de acuerdo con lo que dicta la naturaleza. Teniendo en cuenta este factor, se tuvo que irradiar un kilo de simientes, pero aunque todo este volumen fue cosechado, solamente serán sembradas dos a tres vainas en el Chaco, precisó Nakayama.

El técnico enfatizó que las semillas irradiadas serán sembradas en una densidad de 20 a 30 centímetros de distancia, a fin de individualizar las plantas. Agregó que estarán sembrando 400 gramos de semillas con tratamiento.
RESULTADO

Los primeros resultados se tendrán en abril del año entrante, pero antes de ese tiempo se podría tener resultados anticipados sobre el comportamiento de los materiales investigados. Nakayama precisó que si bien el trabajo está bien encaminado, no se tiene aún una certeza de poder conseguir finalmente el objetivo, por las variables existentes.

Precisó que por lo menos unas 6 zafras deben experimentar en campo con estas semillas, a fin de crear una estabilidad en el comportamiento de las mismas, porque las semillas pueden retroceder a su estado anterior.
La financiación extranjera llega a su fin el año entrante, pero entidades como el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y la cooperativa Chortitzer apoyarán el proyecto, garantizándose de esta forma que llegue a su ciclo, porque se prevén aún varios años de trabajo, aunque Nakayama se mostró esperanzado en que varias empresas o instituciones se irán sumando de acuerdo con los resultados que exponga el comportamiento de los materiales.

1.600 Millones de dólares genera en divisas la soja para el país.

8,3 Millones de toneladas de soja produce Paraguay.

2016 Año en el que se podrían liberar comercialmente

INVESTIGACIÓN

Este trabajo con la soja resistente a la sequía será ampliado a partir de la próxima temporada a la stevia y el poroto, que también serán investigados y multiplicados por irradiación, utilizando el método de energía nuclear.

Héctor Nakayama, coordinador del proyecto, subrayó que a partir del año entrante buscarán enfatizar investigaciones en torno a rubros más de consumo o de la agricultura familiar campesina. Agregó que en el caso de la stevia o ka'a he'ê estudiarán por esta vía el mejoramiento genético para aumentar la cantidad de steviósidos y rebaudiósidos (componentes de la stevia), de acuerdo con la demanda. El experto indicó que el proyecto inducirá la variabilidad por vía de la energía nuclear, a fin de generar la propagación en condiciones controladas, para pasar luego a los análisis de componentes nutricionales de estos cultivos.

En el caso del poroto se tratará de potenciar su capacidad de contenido proteico, además de su comportamiento en el suelo. Hoy, Paraguay tiene un gran futuro en ambos rubros. La stevia tiene un mercado internacional que está esperando ansioso la producción proveniente desde el corazón de Sudamérica, pero por cuestiones de volumen y calidad, se desaprovecha la oportunidad. Este rubro tiene registrado más de 1.500 Há, que generan cerca de 9 mil toneladas de hoja. El poroto vino bajando su participación en el campo, pero su demanda internacional puede obligar a un desarrollo del rubro en el país. Unas 16 mil Há de poroto se registran en la actualidad.

1.500 Hectáreas de stevia se tienen en Paraguay hasta el momento.

16 mil hectáreas de poroto se tienen actualmente en el país

Fuente: 5días

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente aqui