Abarca periodo 2009-2013 y fue realizada por la dgeec
Una encuesta sobre condiciones de vida de los paraguayos (2009-2013),
realizada por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
(DGEEC), revela que varios indicadores alcanzaron una evolución positiva
en el periodo de referencia, como los hogares con vivienda propia,
acceso a comunicación telefónica, transporte propio, tenencia de
heladera, cobertura médica, etc.

/ ABC Color
En el 2009, 72 de cada 100 hogares contaban con vivienda propia,
mientras que en el 2013 esa cantidad aumentó hasta casi 78. En tanto que
los hogares con acceso a comunicación telefónica creció desde un 86,9%
en el 2009 a 90,8% en el 2011, 93,4% en 2012 hasta llegar a 94% en el
2013.
En las zonas urbanas la expansión fue desde un 92 hasta 96,4%, mientras que en las zonas rurales mejoró de un 79,1% a 90,6% en el periodo de cuatro años.
Los hogares con transporte propio también muestran una mejoría, ya que en el 2009 solo 51,2% del total contaba con algún medio de locomoción (motos y/o automóviles), para aumentar en el 2013 hasta 66,3%.
La cantidad de familias con medio de transporte propio creció más rápido en las zonas rurales al avanzar de 49,78% en 2009 a 66,8% en el 2013. En contrapartida, en las zonas urbanas el crecimiento fue desde 52,2% hasta 65,9% en el periodo revisado.
En cuanto a tenencia de heladeras, se nota también un crecimiento, ya que en el 2009 la cantidad de hogares con dicho artefacto fue de 79,2% para llegar después en el 2013 a 87,3%. El incremento es más notorio en las zonas urbanas, donde el porcentaje mejoró desde 86,9 hasta 93,1%, mientras en las zonas rurales el avance fue desde 67,5 hasta 78,6%.
El documento elaborado por la DGEEC contiene una serie de tabulados, que en su conjunto cuantifican y caracterizan las condiciones de vida de los paraguayos en el periodo mencionado, incluyendo indicadores relacionados con la tenencia de vivienda, el acceso a servicios básicos (agua, electricidad, baño), la tenencia de bienes duraderos, las características educativas, salud, empleo e ingresos de las personas y otras dimensiones.
Cobertura médica
Por otro lado, la cantidad de hogares con cobertura médica creció de un 23,7% a un 29,2% de 2009 hasta el 2013, mientras que el acceso a la salud mostró una variación desde 71,8% hasta 73,8%, según la encuesta.
Fuente: ABC
En las zonas urbanas la expansión fue desde un 92 hasta 96,4%, mientras que en las zonas rurales mejoró de un 79,1% a 90,6% en el periodo de cuatro años.
Los hogares con transporte propio también muestran una mejoría, ya que en el 2009 solo 51,2% del total contaba con algún medio de locomoción (motos y/o automóviles), para aumentar en el 2013 hasta 66,3%.
La cantidad de familias con medio de transporte propio creció más rápido en las zonas rurales al avanzar de 49,78% en 2009 a 66,8% en el 2013. En contrapartida, en las zonas urbanas el crecimiento fue desde 52,2% hasta 65,9% en el periodo revisado.
En cuanto a tenencia de heladeras, se nota también un crecimiento, ya que en el 2009 la cantidad de hogares con dicho artefacto fue de 79,2% para llegar después en el 2013 a 87,3%. El incremento es más notorio en las zonas urbanas, donde el porcentaje mejoró desde 86,9 hasta 93,1%, mientras en las zonas rurales el avance fue desde 67,5 hasta 78,6%.
El documento elaborado por la DGEEC contiene una serie de tabulados, que en su conjunto cuantifican y caracterizan las condiciones de vida de los paraguayos en el periodo mencionado, incluyendo indicadores relacionados con la tenencia de vivienda, el acceso a servicios básicos (agua, electricidad, baño), la tenencia de bienes duraderos, las características educativas, salud, empleo e ingresos de las personas y otras dimensiones.
Cobertura médica
Por otro lado, la cantidad de hogares con cobertura médica creció de un 23,7% a un 29,2% de 2009 hasta el 2013, mientras que el acceso a la salud mostró una variación desde 71,8% hasta 73,8%, según la encuesta.
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui