MBUYAPEY. Un grupo de Jóvenes de diferentes sectores, conmovidos por
las tremendas necesidades que afrontan numerosas familias carenciadas y
olvidadas, se unieron y empezaron a brindar ayuda, entregando víveres y
colchones.

La familia de Juan Ibarra(en precaria silla), recibió víveres y un colchón. / Aldo Lezcano, ABC Color
.

/ Aldo Lezcano, ABC Color
.

Entrega de víveres a los mbuyapeyenses más carenciados. / Aldo Lezcano, ABC Color
Según las explicaciones brindadas por César Arellano, integrante del
grupo solidario que se autodenominó “Batahola”, la idea surgió
precisamente cuando algunos jóvenes en ruedas de amigos empezaron tramar
algunas posibilidades después de observar que tanto en las compañías
como en los barrios existen demasiadas familias que habitan precarias
viviendas donde muchas veces ni siquiera cuentan con el pan diario;
andan descalzos y duermen en el suelo.
“Muchas veces nos pasamos criticando a las autoridades para quienes en realidad casi generalmente las miserias pasan indavertidas; por lo tanto hemos pensamos que tambien como jóvenes podemos hacer algo para tratar de por lo menos aliviar los agobios de algunas familias y dar de paso ejemplo a los políticos”, dijo Arellano.
El grupo está integrado por aproximadamente 30 jóvenes; la mayoría vive en diferentes localidades pero generalmente se encuentran durante los días festivos y se comunican vía redes sociales.
En una ocasión organizaron una fiesta de carnaval para comprar víveres y colchones para empezar a donar primeramente a una decena de familias en la Semana Santa.
Señaló que con antelación elaboraron una lista de los mas carenciados y que en ese ínterin conocieron a Juan Ibarra de la compañía Ñuapu'ami y Ramón Mendoza de Isla Rasá, que viven en extrema pobreza.
Comentó que ambos recibieron colchones, mercaderías y ropas, y que ahora están procurando conseguir sillas de ruedas y atención médica para los mismos.
Desde el próximo 15 de mayo “Batahola” se convertirá en una comisión formal de solidaridad solo con el afán de ayudar a las innumerables familias más necesitadas.
Las personas que quieran aportar víveres, ropas o calzados usados, camas, colchones, frazadas, muebles, sillas de ruedas, cubiertos y otros, pueden comunicarse con al 0986 480470 o en el muro de Mbuyapey-gua@hotmail.com.
Fuente: ABC
“Muchas veces nos pasamos criticando a las autoridades para quienes en realidad casi generalmente las miserias pasan indavertidas; por lo tanto hemos pensamos que tambien como jóvenes podemos hacer algo para tratar de por lo menos aliviar los agobios de algunas familias y dar de paso ejemplo a los políticos”, dijo Arellano.
El grupo está integrado por aproximadamente 30 jóvenes; la mayoría vive en diferentes localidades pero generalmente se encuentran durante los días festivos y se comunican vía redes sociales.
En una ocasión organizaron una fiesta de carnaval para comprar víveres y colchones para empezar a donar primeramente a una decena de familias en la Semana Santa.
Señaló que con antelación elaboraron una lista de los mas carenciados y que en ese ínterin conocieron a Juan Ibarra de la compañía Ñuapu'ami y Ramón Mendoza de Isla Rasá, que viven en extrema pobreza.
Comentó que ambos recibieron colchones, mercaderías y ropas, y que ahora están procurando conseguir sillas de ruedas y atención médica para los mismos.
Desde el próximo 15 de mayo “Batahola” se convertirá en una comisión formal de solidaridad solo con el afán de ayudar a las innumerables familias más necesitadas.
Las personas que quieran aportar víveres, ropas o calzados usados, camas, colchones, frazadas, muebles, sillas de ruedas, cubiertos y otros, pueden comunicarse con al 0986 480470 o en el muro de Mbuyapey-gua@hotmail.com.
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui