BUSCAN NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN PARAGUAY 
Las trabas empuja a empresarios argentinos a salir para invertir 
 Por el efecto de las restricciones para el ingreso de productos del exterior y para adquirir dólares.

Las barreras impuestas por la Argentina a las importaciones y el cepo 
cambiario empujan a empresarios del país vecino a mirar a Paraguay para 
hacer negocios y crecer. Empresarios de Santa Fe y Córdoba visitarán 
Asunción a finales de mes buscando conocer las oportunidades que ofrece 
el país. 
 El director de la consultora Surplus Internacional, Alfredo Navarro, 
señaló un grupo de 32 empresarios vendrán de Santa Fe para mantener 
reuniones buscando un distribuidor, socio para desarrollar un 
emprendimiento e incluso instalarse en el país. También llegará otra 
delegación de 20 empresarios de Córdoba de diversos rubros para ver las 
oportunidades que ofrece Paraguay para desarrollar nuevos proyectos. 
 MAYOR INTERÉS 
 “Siempre hay interés hacia Paraguay, pero en los últimos meses se 
aceleró más después de las medidas aplicadas por Argentina a las 
importaciones y para la compra de dólares, y que los obliga de alguna 
manera a tomar decisiones buscando expandirse”, expresó el ejecutivo.
 La primera misión estará en el país del día 21 al 24 de agosto y la segunda del 27 al 29, según Navarro. 
 “Ante la situación crítica que se presenta (los inversionistas) 
empiezan a mirar las oportunidades que existen. Hay gente que viene a 
invertir, otros con opciones de abrir locales”, afirmó, al tiempo de 
destacar el atractivo que representa para los mismos impuestos bajos y 
programas interesantes como la maquila. 
 DURAS MEDIDAS 
 La presidenta Cristina Fernández dispuso desde inicio de año un fuerte 
sistema de control a las importaciones, así como para las operaciones 
cambiarias. En ese sentido, cabe mencionar que la Administración Federal
 de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió días atrás endurecer su normativa 
para la compra de dólares para los que desean viajar. 
 Con la nueva norma, que entrará a regir a partir del lunes, los 
turistas solo podrán adquirir la moneda extranjera del país del destino.
 La nación vecina es considerada como una de las más proteccionistas del
 mundo, con un total de 121 medidas adoptadas para controlar el 
comercio. 
Fuente: lanación

 (1) foto
 (1) foto 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui