Luego de años de postergación, la Cámara de Senadores puso en vigencia este jueves el impuesto a la renta personal (IRP), que comienza a regir desde este año. La ley pasa al Ejecutivo para su promulgación.
![]()  | 
| Cámara de Senadores Foto: Archivo UH | 
Por
 38 votos a favor contra 1 (del senador Alfredo Luis Jaeggli), el pleno 
de la Cámara Alta aprobó el proyecto de ley que modifica la Ley del IRP,
 en virtud de la cual el tributo recién debía aplicarse desde el 2013. 
En tanto, 6 parlamentarios no votaron porque se ausentaron a la sesión. 
Se
 trata del proyecto de ley "que modifica y amplía las disposiciones de 
la creación del Impuesto a la Renta Personal", aprobado por la Cámara de
 Diputados y con dictamen de las comisiones. Su tratamiento fue varias 
veces postergado y el proyecto original sufrió varias modificaciones.
De
 esta manera, el Congreso da una muestra de su respaldo al presidente 
Federico Franco, quien pidió a los senadores que le den celeridad al 
tratamiento del proyecto y que lo aprueben, lo que se concreta a apenas 
dos semanas de Franco en el poder. 
En
 el 2010, durante la administración de Fernando Lugo, el Congreso había 
aprobado la vigencia del tributo recién a partir de 2013. El más férreo 
defensor de este proyecto fue el entonces ministro de Hacienda, Dionisio
 Borda, quien también estuvo al frente de la cartera de Hacienda ya en 
el gobierno de Nicanor Duarte Frutos.
La ley pasa al Poder Ejecutivo, y de ser promulgada, deberá entrar en vigencia en 90 días, es decir en octubre próximo. 
¿En qué consiste el IRP?
El
 IRP se aplica para los que perciban más de 10 salarios mínimos 
mensuales (G. 16.582.320). Sin embargo, este monto se irá reduciendo año
 tras año, hasta llegar a quienes perciban el equivalente futuro a tres 
salarios mínimos por mes, que sería en el 2019.
Se
 estipula que son 10.000 los contribuyentes a quienes alcanzará la renta
 personal en su primer año, entre ellos diputados, senadores, jueces, 
ministros, funcionarios públicos, militares, ingenieros, arquitectos, 
médicos, enfermeras, modelos, futbolistas, escritores, etc.
El
 proyecto de ley del IRP había sido presentado en el 2005 durante el 
gobierno de Nicanor Duartes Frutos y desde entonces la vigencia del 
mismo se postergó en innumerables ocasiones. 
Jaeggli, el único disidente
El
 senador liberal Alfredo Luis Jaeggli fue el único que este jueves se 
opuso a la aprobación de la vigencia del IRP. Incluso mocionó que el 
tratamiento del proyecto de ley se posponga hasta diciembre de este año. 
"¿Por qué le castigan al rico?", le espetó a sus colegas en la sesión. Pero su oposición, finalmente, no prosperó.
Fuente: ultimahora


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui