Escrito por EA
Asunción, IP.-
La Cámara de Senadores sancionó, en su sesión ordinaria de este jueves,
el proyecto de ley de ampliación presupuestaria para varias
instituciones, por 677 millones de dólares, que posibilitará la segunda
emisión de bonos soberanos. El documento pasa a consideración del Poder
Ejecutivo.
El presidente de la Comisión de
Hacienda, el senador colorado, Mario Abdo Benítez, explicó que de
acuerdo a la planificación el Ministerio de Obras Públicas (MOPC)
recibirá 350 millones de dólares para proyectos de infraestructura en
ejecución y contrapartidas; la Secretaría Nacional de la Vivienda y el
Hábitat (Senavitat), 100 millones para la construcción de 5.800
soluciones habitacionales, y la Industria Nacional del Cemento (INC), 67
millones para el mejoramiento del horno III de clínker.
De igual manera, el Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG) recibirá unos 50 millones de dólares para
invertir en sistemas de riego para los pequeños productores, y la
Administración Nacional de Electricidad (ANDE) 100 millones, que serán
utilizados para la ampliación y modernización de subestaciones, la Línea
de Transmisión Acaray-Presidente Franco y la modernización de los
sistemas de distribución.
Con respecto a la deuda pública, el
legislador expresó que el Paraguay tiene el segundo menor endeudamiento
en la región. Hoy está con 11,2 sobre el Producto Interno Bruto (PIB).
A su turno, la presidenta de la Comisión
de Cuentas y Control, Blanca Lila Mignarro, manifestó que en el
proyecto se observan muy débil presencia de las instancias de
planificación y coordinación.
“Tenemos la mejor buena voluntad con el
gobierno y yo le recomendaría al presidente Cartes que refuerce su
selección nacional y creo que con estos fondos puede y debe contratar a
la selección alemana para que este país despegue y pueda hacer una
buena gestión”, expresó la legisladora liberal.
También, Zulma Gómez hizo uso de la
palabra e indicó que su partido (Liberal) no quiere impedir el
desarrollo del país, pero debe haber mayor control de lo que se está
aprobando.
Por su parte, la senadora Esperanza Martínez, sostuvo que política de endeudamiento es clara bajo este Gobierno, “el Ministro de Hacienda jamás habló de una reforma tributaria, nunca habló de que, por ejemplo, aumente la presión tributaria”.
En ese sentido comentó que el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, había dicho que somos inviable como Estado, con una presión fiscal del 13 por ciento, el Paraguay no puede pagar ni sus deudas cotidianas”, expresó.
Reiteró que existen muchas preguntas en relación a la emisión de bonos, como el cálculo de pago de la deuda.
En esa misma línea, Miguel Ángel López Perito, sostuvo que contestar la pregunta del porqué de los bonos es porque la ley del APP no funciona como debería, no vienen los inversores, y evidencia también de que no hay intención de realizar una reforma tributaria, sentenció.
Después de una larga discusión y a pesar de las objeciones planteadas, el proyecto fue aprobado por una mayoria de 25 votos.
Fuente: ip.gov.py
Aprueban bonos por US$ 675 millones
La
Cámara de Senadores aprobó hoy el proyecto de ley de emisión de bonos
soberanos por valor de US$ 675 millones que serán destinados a obras de
infraestructura.
La propuesta pasa al Ejecutivo para su promulgación o
veto.

Cámara de Senadores (Archivo). / ABC Color
.

Distribución de los bonos. / ABC Color
El proyecto fue aprobado por 25 votos de senadores del Partido
Colorado, del Partido Liberal y del Unace. Hubo diez votos en contra y
diez ausencias.
El proyecto de ley habla de una ampliación presupuestaria para la emisión de bonos soberanos en el mercado internacional por valor de US$ 675 millones. Los bonos serán destinados a los rubros de Agricultura y Ganadería, Obras Públicas y Comunicaciones, Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), ANDE, Industria Nacional del Cemento (INC) y Crédito Agrícola de Habilitación.
El bloque de los partidos no tradicionales, y algunos liberales criticaron duramente la propuesta, ya que según explicaron, evidencia la falta de gestión del Ejecutivo, ya que nuevamente recurre a una “deuda” para llevar adelante obras.
“Según el informe que viene del Ministerio de Hacienda, hay plata para hacer pero no lo hacen (…) Creo que los ministros no tienen excusa para no hacer nada, son inútiles nada más”, manifestó la liberal Zulma Gómez, una de las pocas del PLRA que votó en contra de la propuesta.
Su correligionario Carlos Amarilla dijo que no se justifica asumir este endeudamiento, siendo que todos los ministerios cuentan con suficiente presupuesto, y además están las leyes que el propio presidente Horacio Cartes impulsó, como la Alianza Público Privada (APP). “La APP no da señales de vida”, dijo.
Miguel Ángel López Perito, de Avanza País, también criticó la APP diciendo que “al parecer es muy difícil que funcione esta alianza”. También lamentó que se recurran a endeudamientos, siendo que al mismo tiempo no se muestra intención de modificar el sistema tributario, cuya presión impositiva es una de las más bajas de la región.
En este sentido, la senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, recordó que expertos ya criticaron la baja presión tributaria, inclusive dijo que el propio expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, habría dicho que con los impuestos que se pagan en Paraguay es imposible sostener todas las políticas públicas y que haya avances.
Fuente: ABC
El proyecto de ley habla de una ampliación presupuestaria para la emisión de bonos soberanos en el mercado internacional por valor de US$ 675 millones. Los bonos serán destinados a los rubros de Agricultura y Ganadería, Obras Públicas y Comunicaciones, Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), ANDE, Industria Nacional del Cemento (INC) y Crédito Agrícola de Habilitación.
El bloque de los partidos no tradicionales, y algunos liberales criticaron duramente la propuesta, ya que según explicaron, evidencia la falta de gestión del Ejecutivo, ya que nuevamente recurre a una “deuda” para llevar adelante obras.
Las críticas
“Según el informe que viene del Ministerio de Hacienda, hay plata para hacer pero no lo hacen (…) Creo que los ministros no tienen excusa para no hacer nada, son inútiles nada más”, manifestó la liberal Zulma Gómez, una de las pocas del PLRA que votó en contra de la propuesta.
Su correligionario Carlos Amarilla dijo que no se justifica asumir este endeudamiento, siendo que todos los ministerios cuentan con suficiente presupuesto, y además están las leyes que el propio presidente Horacio Cartes impulsó, como la Alianza Público Privada (APP). “La APP no da señales de vida”, dijo.
Miguel Ángel López Perito, de Avanza País, también criticó la APP diciendo que “al parecer es muy difícil que funcione esta alianza”. También lamentó que se recurran a endeudamientos, siendo que al mismo tiempo no se muestra intención de modificar el sistema tributario, cuya presión impositiva es una de las más bajas de la región.
En este sentido, la senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, recordó que expertos ya criticaron la baja presión tributaria, inclusive dijo que el propio expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, habría dicho que con los impuestos que se pagan en Paraguay es imposible sostener todas las políticas públicas y que haya avances.
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui