Con los precios más bajos de la región, los campos del Chaco paraguayo
se han transformado en la panacea para uruguayos que han adquirido más
de 1,5 millones de hectáreas y que apuestan a que el gobierno guaraní
invierta en infraestructura.

Fuerte Olimpo, Chaco paraguayo / Carlos Almirón, ABC Color
“Paraguay es el país más importante para los inversores del Uruguay
en el exterior”, comentó el viernes el presidente uruguayo, José Mujica,
tras recibir en Montevideo a su homólogo paraguayo, Horacio Cartes.
Mujica resaltó que “no son pocos los uruguayos que vendieron un pedazo de tierra en el Uruguay caro y se fueron al Chaco y han llevado sus ideas del oficio ganadero”.
En Paraguay hay entre 1,5 y 1,6 millones de hectáreas en manos de uruguayos, en su mayoría en tierras ubicadas en el Chaco, dijo a la AFP Ricardo Caballero, encargado de negocios de la embajada de Paraguay en Montevideo.
Raúl Bruschi, operador inmobiliario con oficinas en Montevideo y Asunción y que hace seis años promueve en Uruguay la venta de campos paraguayos, comentó a la AFP que la clave del desembarco uruguayo -que comenzó con fuerza una década atrás- está en que “una hectárea de campo en la región no vale menos de 6.000 o 7.000 dólares y en el Chaco paraguayo estamos hablando de un costo diez veces menor” .
A eso se suma una moderada carga tributaria y una mano de obra más barata que en Uruguay.
En contrapartida, es necesario “mirar con lupa el tema legal para realizar una inversión segura ya que las leyes en Paraguay son muy diferentes a las de Uruguay” , alertó de todas formas este empresario.
Fuente: ABC
Mujica resaltó que “no son pocos los uruguayos que vendieron un pedazo de tierra en el Uruguay caro y se fueron al Chaco y han llevado sus ideas del oficio ganadero”.
En Paraguay hay entre 1,5 y 1,6 millones de hectáreas en manos de uruguayos, en su mayoría en tierras ubicadas en el Chaco, dijo a la AFP Ricardo Caballero, encargado de negocios de la embajada de Paraguay en Montevideo.
Raúl Bruschi, operador inmobiliario con oficinas en Montevideo y Asunción y que hace seis años promueve en Uruguay la venta de campos paraguayos, comentó a la AFP que la clave del desembarco uruguayo -que comenzó con fuerza una década atrás- está en que “una hectárea de campo en la región no vale menos de 6.000 o 7.000 dólares y en el Chaco paraguayo estamos hablando de un costo diez veces menor” .
A eso se suma una moderada carga tributaria y una mano de obra más barata que en Uruguay.
En contrapartida, es necesario “mirar con lupa el tema legal para realizar una inversión segura ya que las leyes en Paraguay son muy diferentes a las de Uruguay” , alertó de todas formas este empresario.
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui