
Asunción, IP.- 
 El Ministerio de Educación informó este viernes que unos 6.344 jóvenes 
fueron adjudicados con las becas universitarias del Consejo Nacional de 
Becas en su primera etapa. Las carreras más requeridas fueron las de 
Ciencias de la Salud.
El viceministro de Educación Superior, 
Gerardo Gómez detalló que en el año serán beneficiadas 9.823 jóvenes, de
 los cuales  6.344 corresponden al primer desembolso que se realizará en
 junio y el segundo desembolso en noviembre.  La inversión total anual 
es de 14.286 millones de guaraníes, 10.426.000.000 corresponden al 
primer desembolso.
“Este año ha aumentado 
significativamente la cantidad de beneficiarios tanto en la educación 
media como en la educación superior, para la adjudicación se ha tenido 
en cuenta su situación económica  y la duración del programa es de tres 
años”, añadió Gómez.
El viceministro explicó que los 
beneficiarios recibirán una ayuda económica  para que pueda proseguir 
sus estudios y culminarlos satisfactoriamente, la ayuda es de 2 millones
 para la Educación Superior y 1 millón de guaraníes para la Educación 
Media, ambos serán pagados en dos cuotas, el primer pago en junio y el 
segundo en noviembre. La modalidad de pago se realizará vía tarjeta de 
débito del Banco Nacional de Fomento.
Detalló que las carreras más requeridas 
por los estudiantes son Ciencias de la Salud, Ingeniería y Tecnología, 
Ciencias Agropecuarias y Forestales, Ciencias Ambientales, Ciencias 
Naturales y Exactas, Ciencias Sociales y Humanidades.
Comentó que el Consejo Nacional de Becas
 consideró las postulaciones de los pueblos originarios a las becas de 
Educación Superior y fueron beneficiados 18 jóvenes estudiantes 
provenientes de los departamentos de Canindeyú, Boquerón, Caaguazú, San 
Pedro y Concepción.  También fueron analizadas y aprobadas las 
postulaciones de cinco personas con discapacidad de la zona de Capital y
 Central.
Manifestó que fueron priorizados los 
becarios que solicitaron las carreras e instituciones universitarias 
acreditadas y habilitadas por el MEC y la Agencia Nacional de Evaluación
 y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
Señaló que fueron priorizados aquellos jóvenes que residen en departamentos de alta proporción y condición de pobreza, además de la cantidad de jóvenes egresados por departamentos, “es decir a mayor cantidad de departamentos mayor cantidad de cupos”, sostuvo.
Finalmente alegó que en Capital fueron 
becados 148, en Concepción hubo 494. En tanto que en San Pedro se 
asignaron 554 becas. Además de que en el departamento de Caaguazú se 
dieron fueron beneficiados 352 alumnos.
Fuente: ip.gov.py

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui