|  | 
| Capacitación para emprender el proyecto. | 
El trabajo que empezó como una capacitación de jóvenes para 
costura industrial está sumando objetivos y ahora apunta a iniciar 
trabajos para la elaboración de productos típicos como ñandutí, encaje 
ju, croché y ao po'i, que serán exportados en corto tiempo, viendo el 
interesante mercado que presenta la región para la venta de los 
productos, significó Michiko Yamamoto, presidenta de la ONG, Mano a 
Mano, organismo que ejecuta el proyecto que es financiado por la Agencia
 Internacional de Cooperación del Japón (JICA).
Este objetivo está enmarcado dentro del proyecto “OIKO”, que juega a favor de gente con bajos ingresos, para expandirse laboralmente.
De acuerdo con datos proveídos por Yamamoto, de G. 400 mil pasaron hasta G. 2 millones cada una en ingresos, recibiendo capacitación, porque son mujeres que anteriormente no pasaban de ser limpiadoras de casas y hoy tienen capacidad de manejar máquinas de última generación
  
Fuente: 5días
 
Este objetivo está enmarcado dentro del proyecto “OIKO”, que juega a favor de gente con bajos ingresos, para expandirse laboralmente.
De acuerdo con datos proveídos por Yamamoto, de G. 400 mil pasaron hasta G. 2 millones cada una en ingresos, recibiendo capacitación, porque son mujeres que anteriormente no pasaban de ser limpiadoras de casas y hoy tienen capacidad de manejar máquinas de última generación
Fuente: 5días

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui