COLONOS DESTINARÁN UNOS US$ 15 MILLONES EN INNOVACIONES  
 La industria prevé incrementar en un 50% su capacidad de faena de animales.

 César Villagra
cesarvillagra@lanacion.com.py
Hace unos días, 
Frigochorti, industria cárnica de la Cooperativa Chortitzer, habilitó 
sus nuevos túneles de congelamiento, obra que le demandó una inversión 
de US$ 6 millones, y ya se apresta para una nueva inversión de US$ 9 
millones para ampliar la capacidad operativa de la industria, según 
informó Randy Ross Wiebe, gerente de planta de la empresa.
 La nueva apuesta económica, que está prevista realizarse en un plazo de
 dos años, será destinada a las áreas de enfriamiento de medias reces, 
ampliación de la sección de cortes, producción de menudencias, y sección
 de corrales, informó Wiebe.
 Con la nueva inversión, Frigochorti podrá incrementar un 50% su 
capacidad de faena y llegar a las 1.200 cabezas por día. Actualmente 
están con una capacidad instalada para faenar 800 animales por día.
 CONGELADO 
Las nuevas innovaciones en el área de congelado, que fueron inauguradas
 el pasado 22 de noviembre, ya le permite a la cooperativa duplicar la 
capacidad de congelamiento de carne y llegar a un total de 800 
animales/día, según informó el gerente de la planta industrial.
 Antes de esta obra solo contaban con la capacidad de congelar a razón 
de 400 animales faenados por día. Esto le dará mayor posibilidad de 
negociar cortes congelados a la industria, ya que en la actualidad gran 
parte de los principales mercados que tiene el país compra carne 
congelada.
 FAENAS
Randy Wiebe informó que este año cerrarán con un volumen de faenas de 
unos 130.000 animales, y estarán casi en el mismo nivel del año pasado 
que estuvo en torno a las 128.000 cabezas. En el año 2010 llegaron a un 
nivel de 160.000 cabezas y para el año 2013 ya proyectan volver a esos 
registros.
 Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), 
hasta el mes de octubre Frigochorti llegó a un volumen de faena de 
100.970 cabezas con una producción superior a las 25 mil toneladas de 
carne.
 Esta industria, ubicada en el Chaco central, es una de las mayores 
exportadoras de carne bovina, según los registros del servicio pecuario.
Fuente: lanación 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui