PRODUCCIÓN DEL PRIMER SEMESTRE FUE LEVEMENTE INFERIOR AL 2011 
 El aumento de las exportaciones a Rusia y la demanda interna por los 
bajos precios de los cortes generaron resultados alentadores.

 por Marta García
 martagarcia@lanacion.com.py
 Los dos brotes de fiebre aftosa, detectados en el país en setiembre y 
enero pasados, no fueron suficientes para truncar años de exitosos 
resultados en el terreno de la ganadería. La carne paraguaya logró 
escalar tan alto en los mercados internacionales que analistas locales 
consideran que el nivel de producción no caerá este año, a pesar de los 
eventos adversos mencionados. 
 La fundación Desarrollo en Democracia (Dende) corrigió su proyección 
correspondiente al segmento pecuario para el 2012 y fijó en 2% a 3% la 
expansión con que cerrará el presente ejercicio anual, anunció César 
Barreto, miembro de la organización. Esta cifra se estableció en -6%, a 
fines del 2011.
 “La actividad ganadera tuvo un desempeño mucho mejor de lo que 
estimamos inicialmente. La reducción en el volumen exportado entre enero
 y julio fue de apenas un 7%, ya que Rusia prácticamente reemplazó el 
volumen que se dejó de exportar a Chile. La producción estuvo en niveles
 levemente inferiores al primer semestre del 2011 y estimamos que el 
segundo semestre habrá un crecimiento”, expresó. 
 El economista y ex ministro de Hacienda mencionó además que la fuerte 
demanda interna generada por la reducción de precios en las góndolas 
también ayudaron a la producción ganadera, pues encontró en el mercado 
local otro terreno con qué reemplazar los productos que dejaron de 
enviarse al país andino.  
 Entre enero y julio pasados, las exportaciones de carne a Rusia se 
duplicaron respecto al mismo periodo del 2011, ya que pasaron de 160 
millones a casi 360 millones de dólares, según reporte del BCP. De esta 
manera, la nación transcontinental se constituyó en el principal mercado
 de carne paraguaya, con una participación de 78,8%, a partir del 36,7% 
que registraba en julio del año pasado. 
 Para el 2013, Dende pronostica la recuperación del mercado chileno y la
 reorientación de las exportaciones de Rusia hacia este destino, así 
como una mejora en los precios de exportación y un crecimiento de 
alrededor del 6% en el volumen de producción pecuaria.
 Este cambio de perspectivas en el sector ganadero, sin embargo, no será
 suficiente para revertir la expectativa de caída del Producto Interno 
Bruto Bruto (PIB) en el 2012. Barreto aclaró que mantienen la proyección
 de contracción de 1,5% en este indicador, arrastrado principalmente por
 la caída en la agricultura, tras los meses de sequía, y la merma en la 
actividad comercial fronteriza. 
 En cuanto al 2013, se espera un crecimiento de 11% del PIB, impulsado 
nuevamente por la agricultura, la ganadería y la construcción, “en la 
medida en que las condiciones climáticas sean favorables en las épocas 
de siembra y crecimiento de los productos agrícolas”, concluyó.
Fuente: lanación

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui