02/09/2014 8:27am
 
       
       
Empresa dedicada a la producción y comercialización
 de productos para el consumo doméstico e industrial se prepara para 
desembolsar US$ 5 millones en una segunda planta industrial de harina.
Actualmente,
 la empresa Hilagro cuenta con una capacidad de producción diaria de 200
 toneladas de trigo, y con la instalación de la nueva unidad la 
producción se duplicaría, llegando a 400 toneladas por día. La misma 
estaría instalada en la cercanía de la planta central (Ruta 
Internacional Nº 7, a la altura del kilómetro 214 en J.E. Estigarribia).
“Es
 una infraestructura totalmente nueva, con tecnología de punta, que nos 
permitirá duplicar la producción actual de harina”, comentó Dani Dueck, 
gerente del Centro de Distribución Asunción.
Se prevé que para finales de este año la nueva planta ya esté en funcionamiento.
Por
 otra parte, Transagro SA es una empresa que también forma parte del 
Grupo Hilagro dedicada al acopio, venta y transporte de granos, cuenta 
con 3 centros de acopio y actualmente el cuarto está en construcción.
A
 su vez, la empresa Halten SA, recientemente se suma a integrar el 
Grupo, la misma se dedica a producir diversos tipos de snacks a base de 
maíz y papa.
NOVEDAD
Recientemente han introducido al mercado un nuevo producto, consiste en unas mandiocas fritas que son envasadas.
“Mandiokita
 es un producto inédito en nuestro país, ya que revaloriza un producto 
agrícola auténticamente paraguayo como lo es la mandioca”, manifestó 
Dueck.
El producto está atravesando la fase de introducción, ya que hace apenas 5 días se encuentra en el mercado. 
EXPORTACIÓN
La
 empresa se encuentra exportando productos a diversos destinos, y 
respecto a este punto, el entrevistado manifestó que los envíos se han 
reducido en comparación al año anterior.
“En
 2013, el 20% de la producción era enviada al exterior (10.000 toneladas
 de harina fueron exportadas), y este año las circunstancias del mercado
 son diferentes”.
Pese
 a esta problemática, deciden imponer la marca y conquistar otros 
mercados instalando una filial en el estado de Paraná-Brasil, 
específicamente en Araucaria.
A la fecha también se encuentran enviando sus productos a Bolivia.
Agregó
 que “las condiciones regionales actualmente no son las mejores, la 
cosecha pasada (no tan buena) y los altos precios de los granos, son los
 que están dificultando la competitividad en el mercado externo”.
MERCADO
En cuanto al mercado en el que se desenvuelven, casi la totalidad va dirigida al mercado doméstico.
Dueck
 señaló que para la industria paraguaya resulta complicada la producción
 de alimentos debido a la burocracia existente en los registros, que 
resulta interminable.
‘‘Hay
 mucho incentivo en la producción local, más allá de las posturas 
mantenidas por algunas entidades estatales que señalan que Paraguay es 
un país netamente importador’’, puntualizó.
Por último comentó que como industria están decididos a demostrar que se encuentran a la altura de la competencia de la región.
Fuente: 5dias
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui