Un proyecto denominado Green
 Silicon (SilicioVerde) para la implantación de toda una cadena 
productiva de paneles solares fotovoltaicos, tanto en Paraguay como en 
Brasil, será estudiada mediante un convenio de cooperación técnica que 
firmaron Itaipú Binacional, el gobierno del Estado de Paraná, Brasil, y 
la Federación de Industrias de Paraná (FIEP).  
Ciudad del Este. Agencia regional
![]()  | 
| La materia prima principal a ser utilizada en la fabricación de paneles solares será el cuarzo. Foto: ARCHIVO. | 
El acuerdo, firmado el pasado 7 de noviembre en la ciudad brasileña de 
Foz de Yguazú, permitirá el análisis de la factibilidad económica del 
proyecto industrial. El plazo es de 12 meses, pero el estudio deberá 
concluir antes, según informó la entidad binacional. La materia prima 
principal a ser utilizada para los paneles solares es el cuarzo.
El presidente de la FIEP, Edson Campgnolo, dijo que se inicia un proyecto con perspectivas de ser algo tan grandioso que ni siquiera en este momento se puede medir aún su impacto.
“En la búsqueda de la industrialización integrada para obtener energía solar, Brasil y Paraguay tienen las ventajas de contar con el insumo principal para la cadena productiva, y generada por fuentes renovables como la hidroelectricidad. Esta ventaja puede hacer que la industria integrada sea competitiva a nivel mundial”, señaló.
El presidente de la FIEP, Edson Campgnolo, dijo que se inicia un proyecto con perspectivas de ser algo tan grandioso que ni siquiera en este momento se puede medir aún su impacto.
“En la búsqueda de la industrialización integrada para obtener energía solar, Brasil y Paraguay tienen las ventajas de contar con el insumo principal para la cadena productiva, y generada por fuentes renovables como la hidroelectricidad. Esta ventaja puede hacer que la industria integrada sea competitiva a nivel mundial”, señaló.
CUARZO
 
Brasil es el mayor productor de cuarzo en piedra, materia prima del 
silicio, elemento principal para la producción de paneles fotovoltaicos.
 Exporta 230 mil toneladas por año a países asiáticos como Japón, Corea y
 China, además de Alemania y Estados Unidos.
 
Actualmente, el líder mundial del mercado de paneles solares 
fotovoltaicos es China, pero su producción es base de energía sucia 
(carbón y aceite), lo que haría que en Paraguay y Brasil, el costo sea 
menor, refiere los técnicos.  
Fuente: lanación

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui