SE INICIÓ AYER LA XX EDICIÓN DE LA MUESTRA AGROINDUSTRIAL 
 En el 2011, la empresa Dalazen vendió equipos para el agro por US$ 3 millones. También apunta a la exportación.
 Santa Rita. Agencia regional de Ciudad del Este.- El rubro de 
maquinarias agrícolas es uno de los que mayor presencia marcan en la 
vigésima edición de la Expo Agroindustrial, Ganadera y de Servicios – 
Expo Santa Rita, que se inició ayer. Esto, debido a que la economía 
paraguaya y regional está basada principalmente sobre la producción de 
granos.
 Una de las industrias del rubro, Dalazen SA – WAW, con asiento en Santa
 Rita, cuenta con nuevos productos 100% paraguayos en la feria anual, 
atendiendo al éxito en las ediciones anteriores. La empresa representa 
también en el país los camiones de la marca china WAW. 
 Uno de los propietarios de la empresa, Flavio Dalazen, contó que una de
 las novedades que presentan en esta muestra es “una fumigadora 
autopropulsada, producto de una industria totalmente nacional, que 
cuenta con una máquina arriba de un chasis, armado con motor, es una 
máquina motriz que no necesita un tractor para estirar, es totalmente 
independiente”.
 Asimismo, añadió que es una máquina que está saliendo muy bien, ya que 
en muy poco tiempo llegaron ya a fabricar 25 unidades. Son dos 
variedades, cuyos precios son US$ 110 mil y US$ 135 mil, 
respectivamente. 
 Otro producto nuevo, creado y fabricado por esta metalmecánica, es una 
cosechadora de arroz que pesa 3 Tn y con posibilidades de aumentar su 
peso a 7 Tn. La máquina, que es muy requerida -ni bien se produce se 
vende- recién hoy se llevará al stand de Dalazen. Su precio asciende a 
US$ 15 mil. 
 Según Dalazen, la fábrica emplea directamente a 65 personas y 200 en 
forma indirecta. Las ventas al mercado local llegaron a US$ 3 millones 
mientras que la exportación fue de US$ 2 millones, según Ary Dalazen, 
otro de los propietarios.
 DEMANDA REBASADA
 Los empresarios mencionaron que el año pasado concretaron ventas por 
US$ 300 mil solo durante una semana de la expo y, con acuerdos que 
surgieron en la feria completaron posteriormente negocios por US$ 1 
millón. 
 El 2011 fue un año muy bueno para la fábrica que incluso no pudo 
cumplir con toda la demanda, ya que los pedidos rebasaron su capacidad, 
por falta de mano de obra calificada. 
 Ante el éxito de los productos en el mercado local, la industria apunta
 a reforzar su exportación al Brasil y ganar nuevos mercados. Algunos de
 los productos vendidos en el exterior son los cabezales y las 
procesadoras para las cosechadoras de algodón, que tienen un precio de 
US$ 45 mil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui