| Sistema de identificacion de buques | 
Asunción, IP Paraguay.-
 Un moderno sistema de identificación automática de buques puso en 
marcha este miércoles la Prefectura Naval paraguaya, con una inversión 
de 1.300 millones de guaraníes.
El instrumento permitirá controlar la navegación irregular en el Río Paraguay entre Asunción hasta la confluencia del Río Paraná, en un radio de 300 kilómetros, fundamentalmente para combatir el contrabando de productos, según el encargado del sistema Jorge Mancuello.
De la habilitación y puesta en funcionamiento del sistema de identificación automática de buques, que tuvo lugar en la Prefectura General Naval, participó el presidente de la República, Fernando Lugo.
El Gobierno aplica sistema de control digital en río Paraguay
El objetivo principal es combatir el ingreso de buques con mercaderías ilegales al país, a través del río. La primera etapa abarca desde Asunción hasta la zona de Pilar. Se invirtieron 1.750 millones de guaraníes.
La
 Armada implementa desde ayer el nuevo sistema de control digital del 
río Paraguay. Se trata de una técnica de identificación automática de  
embarcaciones que transiten por dicho afluente y  que tienen el  Sistema
 de Identificación Automático de buques (AIS).
El
 presidente Fernando Lugo participó de la inauguración del servicio en 
la Prefectura Naval, donde funciona la base de operaciones desde la cual
 se realizan el control y la comunicación con las demás reparticiones. 
El sistema de identificación  apunta a tener los datos de las naves que 
ingresan al país por los ríos.
La primera comunicación se realiza con aquellas que cuentan con el 
sistema AIS. Sin embargo, en los casos de las que no tienen el sistema, 
se utilizarán radares móviles  ubicados en el puente Remanso y en Itá 
Enramada. Desde allí se ejercerá el control.
Los
 radares son de procedencia israelí y tienen un alcance de 100 
kilómetros. Inclusive pueden detectar aviones de combate de alta 
velocidad y operan con suministro eléctrico con su propio transformador.
EL CONTROL.   La Prefectura Naval tiene bases de control en Asunción, en la zona de Villeta,  Alberdi y en Pilar. 
"Cuando
 identificamos una embarcación de dudosa procedencia, tenemos personal 
de alerta y reacción rápida. Están los destacamentos a lo largo del río.
 Desde la base les vamos a informar para que puedan ir a verificar la 
embarcación. Ayudará a combatir el ingreso ilegal de mercaderías", 
destacó el capitán Jorge Mancuello, jefe de la oficina de control de 
tráfico de la Prefectura Naval.
Todas las comunicaciones realizadas quedarán completamente grabadas en el sistema digital en la base central.
ESTÁNDAR.
  Paraguay y Chile son los únicos países que tienen el sistema. La 
segunda etapa de control abarcará desde Bahía Negra (Chaco) hasta 
Asunción. La última etapa será en la confluencia del río Paraná hasta 
Ciudad del Este. 
La
 Armada realizó una inversión de 1.750 millones de guaraníes para la 
implementación del sistema, que hará un monitoreo las 24 horas del día, 
buscará mayor seguridad acuática y tener una base de datos del tráfico 
fluvial en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente aqui